Venezuela en Crisis: Un pueblo que clama por justicia
- THOMAS VELASQUEZ LEMA
- 1 ago 2024
- 2 Min. de lectura
El pasado 28 de julio de 2024, Venezuela vivió un momento histórico cuando el pueblo venezolano se volcó a las urnas para expresar su apoyo a la oposición de Nicolás Maduro, votando mayoritariamente por Edmundo González Urrutia. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración de la democracia se ha transformado en un oscuro episodio de fraude y represión.

La jornada electoral parecía prometedora. Las calles se llenaron de ciudadanos decididos a ejercer su derecho al voto, muchos de ellos motivados por la esperanza de un cambio necesario. Sin embargo, el gobierno de Maduro anunció una victoria con un 51,2% de los sufragios para él, y solo un 44,2% para González. Este anuncio despertó inmediatamente la indignación y sospecha de fraude electoral, llevando a una crisis política y social que aún persiste.
La oposición venezolana, con la ayuda de veedores de la comunidad que participaron en la jornada de votación, ha ido recolectando las actas de los puestos de votación con el pasar de los días. Inicialmente afirmaban tener el 40% de estas actas, pero ahora poseen alrededor del 83%. Estas actas, que han sido subidas a una página web para que cada ciudadano pueda verificar su puesto de votación, reflejan un claro triunfo para Edmundo González con un 67% de los votos, frente a un 30% de Maduro. Esta cifra ha sido corroborada por la masiva cantidad de ciudadanos descontentos que han salido a las calles para exigir un proceso electoral transparente.

cortesía: Matías Delacroix
Hoy, 1 de agosto de 2024, el gobierno de Maduro sigue sin mostrar oficialmente las actas que podrían validar los resultados oficiales y está utilizando tácticas de intimidación, amenazas y actos judiciales en contra de la oposición. La comunidad internacional no ha permanecido indiferente ante estos eventos. Países como Argentina, Chile, El Salvador y México han manifestado su inconformidad con el proceso electoral venezolano, mostrando su apoyo a la oposición y denunciando las irregularidades. Esta situación ha llevado a un creciente aislamiento del régimen de Maduro, quien se aferra al poder a toda costa.
La oposición venezolana ha demostrado una notable determinación al utilizar las actas de votación como una herramienta clave en su lucha por la transparencia. El hecho de que más del 83% de estas actas estén en manos de la oposición y accesibles al público refuerza la legitimidad de su reclamo.

cortesía: ConVzla
En este contexto, es crucial que la comunidad internacional siga apoyando a la oposición y presionando al gobierno de Maduro para que respete la voluntad del pueblo. La situación en Venezuela no solo es un asunto interno, sino un llamado a la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos en toda la región.
La historia nos enseña que la verdad siempre prevalece, y el pueblo venezolano merece que su voz sea escuchada. Es hora de que Maduro reconozca su derrota y permita una transición pacífica y democrática. El futuro de Venezuela depende de la valentía de sus ciudadanos y del apoyo inquebrantable de la comunidad internacional.
Comments